Presentación

La Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos (RADI) se constituyó como una herramienta de vinculación y convergencia para la integración de los países miembros, al tiempo que busca favorecer y exaltar la identidad cultural iberoamericana, basada en una comunidad de origen, historia, lenguas, tradiciones y valores compatibles.

Iberescena abre convocatoria de ayudas 2022/23

El Consejo Intergubernamental de Iberescena ha abierto las candidaturas para apoyo económico a los profesionales portugueses o españoles de artes escénicas en el periodo 2022/23. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 29 de septiembre de 2022. Las ayudas de Iberescena son de tres tipos: apoyo a la creación de residencias artísticas, apoyo a […]

Documento Diplomático de Julio: Chile

El tercer documento de la nueva sección “Documento diplomático del Mes” ofrece información sobre Chile. Cada mes compartiremos un documento que destaque las buenas relaciones entre los países miembros de la Red. Después de Argentina y Bolivia, compartimos este documento de Chile. Plenos poderes otorgados por Diego Portales, Secretario de Estado en el Departamento de […]

Documento diplomático de Junio: Bolivia

El segundo documento de la nueva sección “Documento diplomático del Mes” ofrece información sobre Bolivia. Cada mes compartiremos un documento que destaque las buenas relaciones entre los países miembros de la Red. Después de Argentina, compartimos este documento de Bolivia. Carta Credencial que remiten los Miembros de la Junta de Gobierno de Bolivia Serapio Reyes […]

Premio RADI para la Investigación 2022 – 6.ª edición

El objetivo del Premio RADI para la Investigación es estimular la investigación en los países de América Latina y de la Península Ibérica sobre la historia de las relaciones diplomáticas internacionales. Así, pretende reconocer a quienes se dedican a este tipo de investigación y, al mismo tiempo, contribuir a la formación de más investigadores. El […]

RADI celebra el bicentenario de las independencias iberoamericanas

Tras el acuerdo adoptado en la XXI Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Cultura, que previó la conmemoración de los bicentenarios de las independencias iberoamericanas en el marco del 2022 Año Iberoamericano de la Cultura y el Desarrollo Sostenible, RADI presenta una nueva sección en su web dedicada a los bicentenarios. En la nueva […]

Documento Diplomático de Mayo: Argentina

Inauguramos esta nueva sección denominada “El Documento Diplomático del Mes”. Cada mes se compartirá un documento que enfatice las buenas relaciones entre los países miembros de la Red. Iniciamos este mes con Argentina. Copia de la carta manuscrita del 17 de octubre de 1891 enviada por José Martí al Sr. Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario […]

Convocatoria para proyectos de cooperación 2022

La Presidencia y la Unidad Técnica de la Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos (RADI) invitan a los archivos miembros de esta red a presentar sus proyectos de cooperación en 2022. El proceso de postulación estará abierto hasta el 16 de agosto de 2022 y busca destinar financiamiento para proyectos de archivos que contribuyan a mejoras […]

Embajadoras culturales latinoamericanas en nuevo libro

Un nuevo libro de Paula Bruno, Alexandra Pita y Marina Alvarado describe la trayectoria profesional y de vida de nueve mujeres nacidas en Argentina, Chile y México que desempeñaron un importante papel como “embajadoras” de sus países entre las décadas de 1860 y 1960. Eduarda Mansilla, Guillermina Oliveira Cézar, Ángela Oliveira Cézar, Carmen Bascuñán, Emilia […]

Sitio para los niños sobre pandemias del pasado

Iberarchivos tiene un nuevo micrositio web llamado “En la piel de nuestros antepasados. Proyecto pandemia”. En el micrositio web, dirigido a los niños entre 9 y 12 años de edad, se puede ver cómo se enfrentaron las pandemias en el pasado a través de documentos de archivo. Con versiones en español y portugués, el micrositio […]

Unicamp organiza seminario sobre conservación de acervos culturales

El Centro de Memoria de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), en Brasil, organiza el 18 de marzo el «II Seminario de Documentación y Conservación de Acervos Culturales», con transmisión gratuita en línea, bajo inscripción, entre las 9 y las 17 horas locales (UTC/GMT -3h). Entre los invitados se encuentran representantes del Museo Imperial de […]