La Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos (RADI) se constituyó como una herramienta de vinculación y convergencia para la integración de los países miembros, al tiempo que busca favorecer y exaltar la identidad cultural iberoamericana, basada en una comunidad de origen, historia, lenguas, tradiciones y valores compatibles.
La Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos (RADI) se constituyó como una herramienta de vinculación y convergencia para la integración de los países miembros, al tiempo que busca favorecer y exaltar la identidad cultural iberoamericana, basada en una comunidad de origen, historia, lenguas, tradiciones y valores compatibles.
La RADI se ha convertido en un instrumento eficaz de intercambio de información y experiencias en materia de archivos, que facilita la comunicación y promueve la cooperación; apoya la ejecución de proyectos editoriales; la realización de investigaciones sobre las relaciones internacionales de los países iberoamericanos de interés común, y la formación y capacitación de archivistas especializados en documentos diplomáticos. Además comparte experiencias archivísticas exitosas con los países que presentan mayor rezago en materia de administración documental.
Con el fin de contribuir al desarrollo de los archivos diplomáticos iberoamericanos, la RADI publica de forma anual en su portal electrónico la convocatoria para el financiamiento de proyectos encaminados a la organización de fondos documentales; rescate, conservación y restauración de documentos; creación de instrumentos archivísticos; mejora de servicios y recuperación de la información; capacitación del personal que labora en los archivos de las Cancillerías y la adquisición de bienes materiales
Con esto la RADI busca solventar la producción escasa de teorías archivísticas propias de la región, que respondan a la realidad de los archivos iberoamericanos, en especial los diplomáticos, cuya custodia, organización y difusión está a cargo de los ministerios de relaciones exteriores, y que constituyen un acervo documental de enorme valor para el conocimiento de las políticas exteriores, la historia de las relaciones internacionales y la toma de decisiones.
Actualmente la RADI valora la capacitación en línea como espacio para beneficiar a los archivos miembros de la Red y el personal que labora en ellos.
Estas reuniones tienen el propósito de informar sobre el curso del programa, evaluar condiciones y necesidades específicas de cada uno de los archivos miembros, acordar mecanismos que propicien el desarrollo de proyectos de cooperación entre los archivos participantes e informar sobre la situación financiera del fondo común del programa.
Durante estas reuniones se programa la participación de especialistas que comparten sus conocimientos con los representantes de los archivos miembros de la Red en mesas de trabajo y conferencias, además se acuerdan visitas a diferentes archivos del país anfitrión.
El principal objetivo de la Red es promover la cooperación en materia de organización, administración, conservación y utilización de los sistemas de archivos de las cancillerías iberoamericanas, con el propósito de modernizar la administración de los acervos documentales bajo su custodia, y mejorar las prácticas de gestión de documentos en beneficio de los países, las propias cancillerías y los usuarios nacionales y extranjeros.
Cancillería de Argentina
Cancillería de Chile
AGN de Colombia
Cancillería de Cuba
Cancillería de Ecuador
Cancillería de España
Cancillería de México
Cancillería de Panamá
Cancillería de Paraguay
Cancillería de Perú
Cancillería de Portugal
Cancillería de Uruguay
Cancillería de Bolivia
Cancillería de El Salvador
Cancillería de Honduras
Republica Dominicana