
Herramientas y recursos existentes para la incorporación de la PEG
Recomendaciones para el análisis de género
Para el caso de los archivos, en general y en particular de los diplomáticos, la realización de un análisis de necesidades prácticas e intereses estratégicos, puede ser útil para la focalización de la incorporación de la PEG en la labor diaria en los archivos. De acuerdo a la Guía antes mencionada, se hace mención de varios elementos, los cuales destacan los de las necesidades prácticas y los intereses estratégicos. En lo que refiere a las necesidades prácticas, son aquellas que se relacionan a la condición de vida de mujeres y hombres. En términos prácticos, enfocar los esfuerzos que atiendan a mejorar las condiciones de las mujeres en cualquier ámbito y contribuir a la reducción de desigualdades.
Por otra parte, se mencionan los intereses estratégicos en favor de la reivindicación en cuanto al equilibrio de roles y poder entre mujeres y hombres. Está relacionado a la posición que ocupan mujeres y hombres en la jerarquía social, política, económica y (en especial) cultural en un contexto determinado. También está relacionado al estatus, la valoración social, el prestigio, la autoridad y el poder de las mujeres en relación a los hombres.
Dicha Guía brinda mayores elementos para el análisis, sin embargo los elementos brindados son suficientes para su inclusión en la labor que se realiza desde los archivos diplomáticos.
Visibilización del papel de la mujer a partir de los archivos diplomáticos
Para el caso de los archivos diplomáticos de la RADI, existen algunas opciones y buenas prácticas, que si bien no son novedosas, pueden ser útiles para ser replicadas en el trabajo diario.
A continuación se presentan algunas áreas de oportunidad para ser sujetas de apropiación de los archivos diplomáticos iberoamericanos:
a.Fondos documentales:
Existen prácticas exitosas respecto de la visibilización de la labor de las mujeres en la vida pública a partir del trabajo archivístico para la elaboración de fondos documentales que puedan ser útiles para el posterior desarrollo de investigaciones, publicaciones, entre otros que puedan ser de interés tanto para el funcionariado que consulta los archivos diplomáticos así como el público en general
Buena práctica
El Archivo Nacional de Chile, cuenta con un apartado exclusivo para destacar fondos relacionados a mujeres, por ejemplo:
- Fondo Trabajo y Estudios Lésbicos / Casa de la Mujer Salón de las Preciosas;
- Fondo Fundación Isis Internacional;
- Fondo Corporación Instituto Mujeres del Sur
Para mayor referencia, buscar en el siguiente vínculo: http://www.archivonacional.cl/sitio/Contenido/Institucional/59093:Fondos-del-Archivo-Mujeres-y-Generos
b.Fondos fotográficos y audiovisuales:
También los acervos fotográficos representan un medio importante para dar cuenta, a través de imágenes, de la participación de las mujeres en ámbitos de la vida pública.
De igual manera, el Archivo Nacional de Chile, cuenta con un importante apartado para la visibilización del material fotográfico y audiovisual para destacar temas tales como:
- Vida cotidiana segunda mitad del siglo XX; Aportes de las mujeres en el arte y la cultura mitad del siglo XX; Tensiones para la conjugación de múltiples roles de las mujeres de diferentes clases sociales, a mediados del siglo XX
- Aporte de las mujeres en organizaciones sociales
Para mayor referencia, se recomienda visitar la siguiente liga:
http://www.archivonacional.cl/sitio/Contenido/Institucional/54966:Fondo-audiovisual-Mujeres-y-Generos